CEP

HISTORIA.

1. El Control Estadístico de la Calidad es la disciplina científico-técnica que utiliza técnicas estadísticas dentro del contesto más general del Control de la Calidad.
2. Son tres las etapas donde se engloban dichas técnicas: la Inspección, el Control Estadístico de Procesos y el Diseño Estadístico de Experimentos.
3. Inspección y Diseño de Experimentos son técnicas de control fuera de línea (Control off-line), y Control Estadístico de Procesos es una técnica de control durante la fabricación (Control off-line)

Control Estadístico de Procesos.

Control: Mantener algún tipo de situación dentro de unas fronteras.
Estadístico: Con la ayuda de números o datos.
Proceso: combinación de gente, equipo, materiales (documentos) método y medio ambiente.
El control estadístico de procesos (CEP) se utiliza para resolver problemas para conseguir estabilidad y mejorar la capacidad del mismo proceso mediante la reducción de la variabilidad.
El CEP puede aplicarse a cualquier proceso. Sus siete herramientas principales son:

  1.  Histograma o diagrama de tallo y hoja (diagrama de barras)
  2.  Plantilla de recogida de datos
  3.  Diagrama de pareto
  4.  Diagrama de causa y efecto
  5.  Diagramas bivariantes
  6.  Estratificación
  7.  Gráficos de control

Distribución de Frecuencias.

La distribución normal es desde luego la función de densidad de probabilidad “estrella” en estadística. Depende de dos parámetros µ y σ, que son la media y la desviación típica respectivamente. Tiene una forma acampanada (de ahí su nombre) y es simétrica respecto a µ. Llevando múltiplos de σ a ambos lados de µ, nos encontramos con que el 68%de la población está contenido en un entorno ±1σ alrededor de µ, el 95% de la población está contenido en un entorno ±2σ alrededor de µ y que el 99,73% está comprendido en ±3σ alrededor de µ.




Histograma de Frecuencias.

Es una representación gráfica de una variable  en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados; siendo una herramienta estadística que se utiliza para representar la distribución de variables.







Construcción de un Histograma.
  1. Determinar el rango de los datos. 
  2. Obtener los números de clases, algunos autores recomiendan de 5 a 15 clases, dependiendo de cómo estén los datos y cuántos sean.
  3. Establecer la longitud de clase: es igual al rango entre el número de clases.
  4. Construir los intervalos de clases.
  5. Gráficar el Histograma



Diagrama de Flujo para Procesos.

Los diagramas de flujo (o flujo gramas) son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. 





Diagrama de Pareto.

El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite, pues, asignar un orden de prioridades.




Diagrama de Causa y Efecto.

Los Diagramas Causa-Efecto ayudan a los estudiantes a pensar sobre todas las causas reales y potenciales de un suceso o problema, y no solamente en las más obvias o simples. Además, son idóneos para motivar el análisis y la discusión grupal, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar las razones, motivos o factores principales y secundarios, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción.
El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de "Ishikawa" porque fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en mejorar el control de la calidad; también es llamado "Diagrama Espina de Pescado" por que su forma es similar al esqueleto de un pez: Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo aproximado de 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario.







Diagrama de Dispersión.

Un diagrama de dispersión es un tipo de diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos.






Tormenta de Ideas.

La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.






Carta de Control  

Una carta de control es un gráfico en el cual se representan los valores de algún tipo de medición realizada durante el funcionamiento de un proceso continuo, y que sirve para controlar dicho proceso.